Noticias y Actividades

Noticias y Actividades
El proyecto CasaBurmo obtuvo la certificación Certificación de Vivienda Sustentable CVS en la categoría Certificado. Se trata de una vivienda unifamiliar, ubicada en Las Condes, en la cual se incorporaron los más altos estándares de sustentabilidad y eficiencia energética.
El mandante, Matías Burmester, decidió hace 3 años construir su vivienda cuya asesoría estuvo a cargo de nuestra empresa socia SymbiosisArq.
“Uno de las principales dificultades en el desarrollo de proyectos sustentables en etapa de diseño es la coordinación entre las especialidades para lograr los objetivos en sustentabilidad requeridos por el mandante. Por eso, en este proyecto incorporamos un proceso de diseño integrado entre arquitectos, especialistas y constructores para implementar diversas estrategias como la optimización energética de la vivienda, el uso eficiente de los recursos hídricos, el manejo de residuos durante la construcción, calidad del ambiente interior, generación de energías renovables, relación con el entorno, entre otros”, señala Adriana Varas, fundadora de SymbiosisArq.
CasaBurmo tiene 382 m2 de superficie, cuenta con una planta de generación de energía renovable que responde en ubicación al paso de luz solar y a la radiación de todo el año, permitiendo instalar paneles fotovoltaicos con un aprovechamiento de casi el 100%. Otro aspecto de gran importancia es el uso eficiente del agua, por lo que se instalaron artefactos y griferías de bajo consumo-, así como también, el diseño un paisajismo de bajo requerimiento hídrico que incluye estrategias de riego eficiente.
Tiene una envolvente térmica de alto rendimiento de hormigón armado más EIFS, tanto en muros como en cubierta, además de cristales DVH con cámara de aire, lo cual permite que el comportamiento sea fresco en verano y mantenga el calor en invierno.
El resultado de la modelación energética entregó 20kwh/m2/año, muy cerca de lo que sería prácticamente una vivienda 100% pasiva que alcanza 14kwh/m2/año. Adicionalmente, se instalaron sistemas mecánicos para calefacción y refrigeración como losa radiante y sistemas split invertir y sistema acumulador de ACS.
“Entre los aspectos de innovación que acompañaron al diseño, se integró un sistema de pérgola bioclimática motorizada que permite el paso de sol y ventilación; y se instaló un sistema de ablandamiento de agua desarrollada para prevenir la acumulación de minerales en las cañerías”, agrega Adriana Varas.