Noticias y Actividades

Caja de Compensación Los Andes obtiene Certificación LEED CI v4

La sucursal de la Caja de Compensación Los Andes -ubicada en el edificio CChC, en Santiago- recibió la Certificación LEED Commercial Interiors, proceso que se enmarca en un plan de desarrollo de inmuebles sustentables que comprende la certificación de 52 sucursales a lo largo de Chile.  

El proyecto, asesorado por SymbiosisARQ, empresa socia de Chile GBC, contempla la remodelación de las sucursales bajo un nuevo modelo que combina el diseño de servicios, de experiencia de usuario, de interiores y el análisis de gestión de la experiencia.

“Este desarrollo se encuentra estrechamente relacionado con los criterios de sustentabilidad que permitieron que las sucursales pudieran optar a la Certificación LEED, enlazando los aspectos de experiencia de usuario con el diseño de infraestructura sustentable, que garantizó un alto desempeño energético, ahorro del uso del agua, manejo de residuos, utilización de materiales sustentables, sistemas climatización eficientes, entre otras estrategias”, señala Adriana Varas, fundadora de SymbiosisARQ.

Cabe indicar que el éxito de este proyecto se debió a que ingenieros, diseñadores y arquitectos trabajaron a través del diseño integrado, lo que permitió lograr una propuesta innovadora y conectada con las necesidades de los usuarios.

De hecho, el año 2019 obtuvo el premio mundial de diseño de experiencia de servicio Service Desing Award.

“Al ser un plan nacional de remodelaciones de sucursales, este debía responder a los requerimientos específicos de distintas zonas climáticas a lo largo de Chile, lo que nos planteó el desafío de lograr un prototipo que reconociera y mantuviera las características del nuevo modelo atencional. Esto se logró a un estrecho trabajo colaborativo entre los especialista y diseñadores”, agrega Cristián López, fundador de SymbiosisARQ.

El nuevo modelo atencional tiene como foco principal al usuario, tanto a quienes utilizan el servicio como quienes lo prestan, lo que permite conocer a ambos en distintos contextos de forma integrada. Para ello, se conjuga la sustentabilidad como parte esencial dentro de este sistema, garantizando el bienestar en cada una de las etapas a través de la eficiencia energética, calidad del ambiente interior, educación ambiental e innovación.

Comparte esta noticia