Noticias y Actividades

Gestión eficiente de aguas pluviales en plataformas logísticas e industriales

En un contexto de escasez hídrica, repensar la forma en que gestionamos este recurso es clave. Por eso, Italsan realizó una Jornada Técnica para actualizar conocimientos, compartir experiencias y conocer soluciones que impulsan una gestión más sostenible del agua en la construcción.

Durante la actividad, se abordaron temas como la integración de los sistemas de aguas lluvia en los reglamentos vigentes (Decreto 40), el aporte del sistema sifónico de recogida de aguas lluvia RAIN PLUS en la reutilización y eficiencia hídrica, así como la contribución de los sistemas de filtrado de agua y seguridad electrónica.

En este sentido, Italsan señala que en las plataformas logísticas e instalaciones industriales de gran superficie, la correcta gestión de las aguas pluviales es crítica. No solo para evitar acumulaciones y sobrecargas estructurales, sino también para cumplir con exigencias de sostenibilidad, eficiencia operativa y prevención de riesgos.

“En este escenario, nuestra solución integral de drenaje sifónico, se posiciona como un referente en innovación y rendimiento. Más que un sistema de drenaje es una plataforma tecnológica que integra en una única solución el drenaje sifónico, la sensorización de cubiertas, la recogida sostenible del agua, su redistribución inteligente y una monitorización avanzada de calidad. Su implementación aporta al sector logístico una solución integral, diseñada específicamente para grandes cubiertas tanto logísticas como industriales. Frente a las lluvias intensas y los retos estructurales, permite controlar en tiempo real la situación hidráulica del edificio, y todo ello bajo una única marca, con diseño, cálculo y ejecución certificados”, señalan.

El corazón del sistema es la solución de drenaje sifónico, que aprovecha la altura del edificio para crear un efecto de succión, permitiendo una evacuación de agua a gran velocidad y con tuberías de menor diámetro. A diferencia de los sistemas gravitatorios tradicionales, trabaja a sección completa, sin necesidad de pendientes ni colectores sobredimensionados, lo que reduce costes de instalación y mejora la eficiencia hidráulica.

“Por otro lado, uno de los elementos más innovadores del sistema es su módulo de sensorización. Incorporado en los sumideros, este sistema mide la lámina de agua y su peso en cubierta durante los episodios de lluvia, enviando notificaciones automáticas al sistema BMS del edificio o al equipo de mantenimiento. Esta capacidad de alerta temprana permite prevenir riesgos estructurales y garantizar una evacuación segura en todo momento”, señala Italsan.

Por su parte, María Fernanda Aguirre, Directora Ejecutiva de Chile Green Building Council, señala que en el contexto actual en que vemos a nivel mundial los efectos del cambio climático, tanto en periodicidad como en intensidad de eventos, y en donde Chile presenta una situación de estrés hídrico importante, la gestión del agua juega un papel fundamental que debe ser considerado en proyectos de construcción sostenible.

“Por eso que iniciativas como el "Sistema RAINPLUS" de Italsan, ofrecen una alternativa sostenible para todo tipo de proyectos de construcción que busquen manejar adecuadamente aguas pluviales minimizando escorrentías ya sea para reutilización o recargar acuíferos aportando de esta forma también a sistemas de certificación nacionales e internacionales como LEED y CES y alineándose a normativas climáticas y de agua y biodiversidad como nuestras NDC que abordan compromisos ambiciosos de preservación y protección de recursos hídricos".

 

 

Comparte esta noticia