Noticias y Actividades

Chile Green Building Council impulsa el diálogo sobre taxonomía sostenible para el sector construcción e inmobiliario

Chile Green Building Council (Chile GBC) presentó la Taxonomía de Actividades Económicas T-MAS para el sector Construcción y Actividades Inmobiliarias, una herramienta clave que busca orientar la inversión y el desarrollo del sector hacia estándares de sostenibilidad más robustos y alineados con las metas climáticas del país.

La actividad reunió a representantes del mundo financiero, inmobiliario, académico y público, generando un espacio de encuentro y reflexión multisectorial en torno a la implementación de esta herramienta en Chile y sus implicancias para el sector construcción.

Cabe señalar que la Taxonomía es un sistema de clasificación que categoriza las actividades económicas a partir de criterios que permiten identificar si éstas se están llevando a cabo de una manera sostenible desde una perspectiva medioambiental. Su propósito central es proporcionar certidumbre, transparencia y comparabilidad a los mercados.

En este sentido, Paola Valencia, jefa de Acción Climática y Economía Circular en EBP Chile y chairperson de construcción y actividades inmobiliarias para la T-MAS, se refirió a los objetivos de la Taxonomía, los conceptos claves y cómo se logró elaborar la clasificación lanzada recientemente por el Ministerio de Hacienda de Chile.

“Es importante entender cómo se puede implementar la taxonomía en el sistema financiero y qué criterios técnicos se requerirán. Me parece fundamental que exista este diálogo y que Chile GBC sea el coordinador de este proceso para calibrar mejor las oportunidades y desafíos que vienen”.

Durante la actividad se realizaron paneles de conversación sobre el Impacto de la Sostenibilidad en el Valor de un Proyecto y sobre los Desafíos de los Sectores en la Implementación de una Taxonomía de Financiamiento Sostenible.

En este sentido, Mirko Salfate, Senior Consultant de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Chile (ADI), comentó “es fundamental generar estas instancias de diálogo y colaboración en este tema tan importante de la taxonomía, que viene a ordenar una discusión muy amplia y que la sitúa como una brújula que permita a los distintos actores dialogar y colaborar para alcanzar los estándares de sostenibilidad que todos queremos”.

Desde el sector financiero, Camila Montes, especialista NetZero del Banco Santander, destacó que es muy importante ver cómo se va a implementar la recientemente lanzada Taxonomía de actividades sostenibles en Chile. “Para el Banco es importante mostrar nuestra experiencia aplicando la taxonomía europea, además se ser una instancia muy interesante para conocer las inquietudes del sector de la construcción e inmobiliario”.

Por su parte, Michelle Senerman, Managing Director LatAm de Edge Impact, enfatizó la importancia de construir confianza a partir de marcos claros: “Es tremendamente importante conversar sobre cómo abordamos los desafíos, estructuras y validaciones que nos permitan avanzar hacia un sector más transformador”.

Desde el ámbito público, Edelmira Dote, Coordinadora de la Unidad de Articulación Sectorial de Corfo, reforzó el rol de estos espacios para impulsar la transformación del sector. “Creo que estas actividades son un muy buen espacio para poner en común temas de gran relevancia para la industria. Para Corfo, el sector construcción es estratégico y lo hemos acompañado desde hace mucho tiempo. Estos espacios nos permiten fortalecer el camino hacia una construcción más sustentable”.

Por su parte, Javiera Gutiérrez, jefa de Sostenibilidad de AIEP, casa de estudios donde se realizó la actividad, señaló que “mediante seminarios o encuentros como éstos docentes y jefes de escuelas de AIEP (especialmente de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología) pueden enriquecer sus conocimientos en estas instancias. La información obtenida será evaluada para su posible incorporación en los programas académicos, contribuyendo al sello de sostenibilidad”.

Durante este encuentro, Chile Green Building lanzó el proyecto +VERIFICADOR-MAS, que tiene como objetivo movilizar y acelerar la transición de la industria en el marco de objetivos medioambientales consensuados para incentivar la inversión sostenible.

Esta iniciativa toma como referencia el “Verificador ESG” liderado por DGNB (GBC de Alemania) para la taxonomía de la Unión Europea, organización que además ha provisto apoyo técnico a Chile GBC. Este proyecto, busca diagnosticar y comunicar el estado de alineamiento de las empresas a los criterios de selección para los sectores de construcción, actividades inmobiliarias, industrias manufactureras y minas y canteras para aportar en actividades de reportabilidad y mejora continua además de proporcionar mayor rigurosidad técnica y claridad en la información. El “validador” estará disponible para el mercado a partir del lunes 4 de agosto de 2025.

María Fernanda Aguirre, Directora Ejecutiva de Chile GBC, señalo que “la taxonomía, es una iniciativa muy esperada por el sector construcción, ya que en primera instancia nos permitió determinar el grado de madurez de la industria respecto a temas medioambientales en donde pudimos dar cuenta del excelente trabajo que se ha hecho en materia de instrumentos regulatorios y de fomento en base a la colaboración público-privada y por otro lado contar con una herramienta que incentive la inversión en soluciones sostenibles considerando que el sector construcción es intensivo en uso de recursos y en generación de emisiones”.

El evento fue una muestra clara de la necesidad y disposición del sector para avanzar en conjunto hacia una transformación sostenible, con herramientas claras, participación activa y visión de largo plazo.

Comparte esta noticia