Noticias y Actividades

Noticias y Actividades
El Centro de Justicia de La Serena, ubicado en la Región de Coquimbo, recibió recientemente la certificación LEED Platino, de esta forma, el Poder Judicial de Chile, a través de su Corporación Administrativa, alcanzó las 10 certificaciones y se convirtió en la primera institución pública del país en recibir este reconocimiento internacional.
Además, cuenta con otras 17 nuevas construcciones que se encuentran en proceso de certificación.
El Presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, destacó el trabajo sistemático y permanente llevado adelante por la Corporación Administrativa del Poder Judicial y los esfuerzos realizados por la institución para asegurar un diseño, construcción y operación cada vez más sustentable. “Nos sentimos muy orgullosos por este nuevo reconocimiento internacional y es un incentivo para seguir promoviendo iniciativas, que contribuyan a una mejor justicia, más cercana, eficiente y de calidad para todas las personas”, indicó.
Por su parte, la directora ejecutiva de Chile Green Building Council, María Fernanda Aguirre, destacó el compromiso de la institución por contar con una política de sostenibilidad y fomentar el trabajo multidisciplinario y colaborativo. “Felicitamos al Poder Judicial por su liderazgo en la materia y por ser la única institución pública en lograr esta cantidad de edificios certificacos LEED, lo que demuestra su preocupación por construir edificios con estándares de calidad y sustentabilidad que beneficien no solo al medio ambiente sino también a las personas y la comunidad”.
Desafíos arquitectónicos
Marcelo Huenchuñir, quien junto a José Tomás Videla realizó la asesoría LEED de este proyecto, señaló que uno de los mayores desafíos para cumplir con los requisitos y lograr la Certificación LEED, fue la diversidad de edificios que comprende el Centro de Justicia ya que dos de ellos son de valor histórico, debiendo ser rescatados y reacondicionados para albergar el nuevo programa de arquitectura.
Uno de ellos es una antigua bodega donde se producía pisco, que incluyó la remodelación total de los para permitir el ingreso de una mayor iluminación natural y que ahora alberga las salas de audiencia y cumple, además la función de ser el hall y cara pública del complejo. El otro corresponde a un edificio de colegio restaurado en su fachada, pero reacondicionado para albergar cafetería y oficinas.
“Otro desafío fue la situación particular del complejo, ya que se encuentra ubicado en el centro histórico de La Serena, y todas las intervenciones en la envolvente térmica para hacer más eficiente el edificio debía respetar también la imagen del lugar y ser aprobada por el consejo de patrimonio monumentos. Así, por ejemplo nos vimos enfrentados a un edificio de muro cortina, que debía respetar la imagen de lleno sobre vacío. En cuanto a las preexistencias, el desafío de mejorar térmicamente fachadas de carácter histórico, manteniendo su imagen”, señala.
Respecto a los beneficiados que tendrán tanto los trabajadores como usuarios de este centro, Marcelo Huenchuñir señala el edificio constituye un hito para la ciudad porque pone en valor el centro patrimonial con un ejemplo de sustentabilidad que respeta el entorno. “Es muy interesante la comunicación con el visitante que ve la cubierta del edificio produciendo energía. Asimismo, para los trabajadores, espacios confortables, con calidad del aire y temperatura genera gratos ambiente con vinculación al exterior y luz natural así como mejor productividad”.
Características:
Edificios judiciales que cuentan con certificación LEED: