Noticias y Actividades

Grupo CAP presentó su XIII Reporte de Sostenibilidad destacando el compromiso con sus trabajadores y comunidades durante la pandemia

En sus más de 70 años de historia, CAP, empresa chilena integrada en toda la cadena del valor del hierro y el acero, con fuerte arraigo regional, se ha destacado por generar valor compartido no solo con las comunidades sino también con otras industrias.

Parte de esta mirada está plasmada en el XIII Reporte de Sostenibilidad del Grupo CAP. "El grupo de empresas CAP desarrolla actividades esenciales para el funcionamiento de diferentes cadenas productivas retroalimentando otras actividades del ámbito industrial y de servicios, generando gran impacto en las economías territoriales y nacionales", señala Julio Bertrand, gerente general de CAP. Este nuevo Reporte de Sostenibilidad de CAP abarca indicadores económicos, ambientales, sociales y de gobierno corporativo, y hace referencia a los principales hitos de 2020, de acuerdo a los lineamientos de Global Reporting Initiative para su elaboración.

El lanzamiento del Reporte se realizó en un evento virtual en el que participaron directores, ejecutivos y trabajadores del Grupo y contó con un panel de conversación titulado "Desarrollo sostenible desde el territorio y en conjunto con las comunidades en un contexto de cambios y nuevos desafíos", en el que expusieron Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile; Francisco Carvajal, gerente general de Compañía Minera del Pacífico (CMP); Pablo Pacheco, gerente de Sustentabilidad y Personas de Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) y Claudia Bobadilla, directora de Cintac y Fundadora de Puente Social.


Estrategia corporativa sostenible

Un hito relevante para el Grupo CAP en el año 2020 fue el desarrollo de un proceso de definición de su estrategia corporativa sostenible para los próximos 10 años. Esta nueva estrategia quedaría definida por la necesidad de estabilizar y optimizar las operaciones de las empresas del Grupo CAP, para luego crecer mediante el desarrollo de proyectos de manera sostenible mediante la transformación de recursos naturales como el hierro, acero, agua, y energías renovables. La optimización en las operaciones de las empresas del Grupo CAP, y un crecimiento sostenible e integrado a través de las actividades de transformación de recursos naturales que realizamos, nos permitirá generar valor compartido con todo el público de interés en los territorios y regiones donde nos emplazamos", indica Julio Bertrand.

Ya en el año 2020, el Grupo CAP desarrolló varios proyectos de crecimiento asociados con la nueva estrategia corporativa sostenible, tales como la aprobación de inversiones de desarrollo de la Fase V Norte en Minas El Romeral, en la región de Coquimbo; la suscripción por parte de Compañía Siderúrgica Huachipato de un contrato de suministro de energía renovable con Engie-Chile, que permitirá reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 184 mil toneladas anuales; y la adquisición por Cintac del 60% de Promet, empresa de soluciones constructivas para la minería.

Durante 2021, además, se realizó en Puerto Las Losas el primer embarque mecanizado de pellets, que permitiría dar flexibilidad y alternativas al transporte de mineral de hierro en formatos de menor escala.

El gerente general de CAP destaca que "hoy, seguimos mirando los desafíos que nos presenta un nuevo contexto externo que evoluciona vertiginosamente con proyecciones de futuro. Continuamos trabajando en afianzar un Grupo CAP integrado desde el comienzo hasta el final de la cadena del hierro y el acero; e imaginamos una compañía vanguardista que, con su actividad, impulsa el desarrollo de una serie de factores complementarios para producir valor agregado a industrias, comunidades y a toda la sociedad, ejerciendo un rol crucial para Chile y el mundo a través de la transformación del hierro en productos y soluciones de acero sostenibles, acordes con las necesidades futuras de y progreso de la sociedad.".

Descarga el reporte aquí

Comparte esta noticia