Noticias y Actividades

Chile Green Building Council realiza taller para analizar los compromisos climáticos del país en el sector construcción

La semana pasada se llevó a cabo el Taller "Aumentar la Ambición del Sector de la Construcción en las Contribuciones Determinadas y Compromisos Climáticos a Nivel Nacional”, organizado por Chile Green Buildng Council con el apoyo del World Green Building Council, con la finalidad de discutir las principales brechas, así como generar una lista de acciones prioritarias a seguir sistematizadas en gobierno, industria y finanzas e identificar actores clave para fortalecer el desarrollo sostenible en el entorno construido.

Uno de los temas que se abordaron en la actividad fue el contexto global y regional de la NDC, cómo está el sector construcción de Chile? y el estado general de los instrumentos regulatorios de manera proporcionar herramientas para evaluar cómo las distintas iniciativas existentes se alinean con mejores prácticas de acción climática.

La actividad realizada en el Hotel Novapark, contó con la participación de 42 profesionales representantes de 28 instituciones y organismos públicos; organizaciones sin fines de lucro públicas y privadas; centros de investigación e innovación y empresas.

Oscar Godoy, Product Manager, Responsable de Certificación y Normalización de Legrand Bticino Chile, indicó que “fue una actividad muy entretenida, muy lúdica, pero también se agradece la oportunidad de poder compartir la experiencia desde el área eléctrica y poder aportar con eso a todo el desarrollo que lleva adelante lo que es Chile GBC.

Por su parte, Cristo Cucumides, Arquitecto de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, señaló que “me pareció súper importante la participación en este taller en donde podemos ver distintos aspectos que involucran la sostenibilidad. Fue muy relevante participar, espero que se siga repitiendo y que se vayan profundizando porque es un eje transversal para todo lo que hacemos”. 

Misma opinión tuvo Paulette Bayer, Especialista LEED de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, quien indicó que para la corporación es muy importante participar en esta actividad “porque compartimos con distintos actores tanto privados como públicos que muchas veces no tenemos esa instancia. Los temas que se tocaron son relevantes, los vemos en nuestros proyectos, y nos interesa dar nuestra opinión y contar lo que hacemos”.

Ambrosio Yobánolo, Subdirector de planificación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, indicó que “nos alegra mucho ver cómo el sector está abordando el NDC a través de la construcción y ver qué cosas aplican y qué se podría mejorar. Felicito el tremendo trabajo que está haciendo el Chile Green Building Council”.

Bárbara Silva, Coordinadora de Proyectos de sostenibilidad ambiental de CDT, señaló que “fue una excelente oportunidad dado que estamos en contacto con distintos sectores, tanto el sector privado, público, la academia y gremios, por lo tanto, podemos recoger las visiones que tienen en cada uno de ellos, recogerlas para nosotros ver cómo podemos impulsar aún más la sostenibilidad ambiental y la productividad”.

Finalmente, Carolina Valdebenito, Gerente I+D y Sustentabilidad de Saint-Gobain, expresó que “hacer las redes con sector gubernamental y con otras industrias es super enriquecedor porque se ven las distintas miradas que tiene cada una de las áreas en temas de gobernanza, financiero, en temas como circularidad, biodiversidad, agua, etc. Entonces, es enriquecedor para cada uno ver y cómo podemos hacer lazos entre todos para poder seguir avanzando en estos temas que son tan importantes para todos”.

María Fernanda Aguirre, Directora Ejecutiva de Chile GBC señaló que “este tipo de actividades, son parte de la estrategia de articulación intersectorial de nuestra organización y son instancias fundamentales que permiten fortalecer redes, aprovechar sinergias incentivar la colaboración entre actores del mundo público, privado y académico con miras a posicionar al sector construcción como un factor clave en materia de acción climática y aunar esfuerzos para ser más eficientes”.

Agradecemos a los profesionales que participaron y colaboraron con su experiencia y su conocimiento para poder realizar este taller cuyos principales hallazgos serán difundidos y sociabilizados tanto a los ministerios y otros actores clave del sector público a través de los canales formales como a la industria en general a través de distintas instancias de sociabilización y sensibilización.

Adicionalmente, los resultados de éste y los otros talleres realizados en otros países, serán presentados en la COP30 en el pabellón de la construcción.

Comparte esta noticia